
The Tristes se formó en Córdoba (Argentina), a fines de 2004 y una vez que el cantante y periodista Germán Arrascaeta decidió parar con La Cosa, un grupo entre el stoner rock y la histeria punk con el que había tocado desde 2001. El tema es que Arrascaeta quería hacer algo más digerible; más pop, en definitiva. Más a tono con sus debilidades por el rock británico. Y encontró al mejor de los socios en el abogado y guitarrista Raúl Guzmán, sin ninguna experiencia previa como miembro de una banda de rock. Arrascaeta siempre observaba, cuando pasaba a buscar a Guzmán para ir a ver a Instituto, club de fútbol del que son hinchas, que éste se daba maña con una Samick y que insinuaba algunas buenas canciones. Notaba que allí había materia prima. Una vez que logró convencerlo de armar un repertorio, buscar músicos y salir a tocar, Arrascaeta llamó al también guitarrista Ariel Elicabe, con quien había compartido la última etapa de La Cosa. Luego, contactó al baterista Andrés Ñáñez, a quien conocía desde hacía un tiempo. ¿Y el bajista? Desgastados de tanto buscar, los “tristes” iniciales invitan a Carlos Sada, líder de la banda pop Sullivan, quien aceptó gustoso pero advirtió que su aporte tendría fecha de vencimiento. Ya formado, el quinteto trabaja un repertorio numeroso e intenso, hecho de punk cancionero y de algunas delicadezas pop. The Tristes tocaba mucho en vivo al poco tiempo de su formación, sin despreciar citas como cumpleaños o casamientos. Para engrosar las listas de temas de aquellos primeros shows, además de versiones libres sus propias canciones (Mudanzas, Colmillos y Camaleón, entre otras), los músicos eligen hacer recrear obras de Ryan Adams, Echo & The Bunnymen y Los Casanovas. Con el correr de los meses, el material propio crece y estos comodines empiezan a perder fuerza. A la fecha, The Tristes tiene un disco editado (con título epónimo, producido por Ariel Arnaudo y con obras de arte de Cecilia Mandrile), nuevo bajista: Pablo Di Rienzo y nuevo baterista: Alberto Pesci.
+ info
www.myspace.com/thetristes
No hay comentarios:
Publicar un comentario